jueves, 31 de octubre de 2013
El Gnomito cultureta: vamos al teatro
Además de escribir en "este mi pequeño espacio", soy lectora de diversos blogs, y de diferentes temas, aunque de los que más leo son de maternidad. En uno de ellos, hablaban de una obra de teatro para bebés menores de 3 años, y me llamó la atención. Pensé que con 1 añito ya podríamos tener una primera experiencia en el teatro.
La obra en cuestión fue El vuelo del sol y la luna, en el teatro La Escalera de Jacob, de Madrid. Si pincháis en el nombre de la obra os remite a la página con más información y posibilidad de comprar entradas. Mi opinión sobre la obra es un poco regulín. Primero porque la obra empezó 15 minutos tarde, sin ni siquiera dejarnos entrar en el teatro, y a las 13h, hora en la que muchos llevábamos a los peques sin comer, confiando en que tras la media hora de función les daríamos de comer enseguida. Me agobiaba mucho que al Gnomito le diera un ataque de hambre en plena obra. La temática de la función es el día y la noche. Por el día sale el sol, las flores, hay luz, y diversos animales marinos nadan al compás de la música. Por la noche, sale la luna, hay oscuridad, sale el búho...Un tema sencillo para bebés, con música, luz, oscuridad...
Está muy bien si tienes suerte de sentarte en primera fila, se ven todos los detalles, todos los animalitos con luz, los peques pudieron tocarlo todo...Pero como te toque más arriba (como a nosotros), te pierdes muchos detalles y no ves nada de nada cuando los niños de la primera fila están tocando a los personajes. Además, la escenografía fue bastante cutrecilla, vale que es para bebés y a ellos lo que realmente les llama la atención son las luces, los colores, los sonidos...pero no por eso hay que descuidar tanto la estética de la obra. Y eso que la chica que actuaba lo hacía genial, una carita muy sonriente y expresiva, además de cariñosa con los niños (...de la primera fila claro).
Con todo y con eso, disfruté. Me encantó ver a mi Gnomito aplaudir (aplaudía todo, incluso cuando nadie más que él aplaudía), señalaba cosas, bailaba con la música...Eso sí, su capacidad de atención no da para más de 15 minutos. Después de este tiempo iba y venía de los brazos de Papi a Mami y viceversa, medio se durmió con la oscuridad de la noche, miraba para atrás en vez de para delante...Pero para ser su primera experiencia, creo que ha sido buena.
Estaremos atentos a descubrir más teatro de este estilo para bebés!! Me podéis aconsejar algo de este estilo?
martes, 29 de octubre de 2013
El cambio de hora
Yo soy de las que no comprende por qué hacemos los cambios de hora, dónde está ese supuesto ahorro de energía, si todos encendemos las luces y las calefacciones antes porque nos recogemos antes porque se hace de noche antes. En fin, cosas que se escapan de mis entendederas. El caso es que es lo que hay, y los mayores más o menos nos acostumbramos pronto, un día se te hace la mañana eterna y llegas a la comida con un hambre tremenda, y a la cama con más sueño del habitual, y ya está. En un día, adaptado estás.
Pero y los niños? Ahora no recuerdo si los anteriores cambios de hora, afectaron a mi Gnomito. Probablemente no, porque el año pasado por estas fechas era solo un bebé de 2 meses pegado a la teta de su mami, que comía y dormía cuando quería, así que no entendía nada de horarios. En marzo-abril que vino el siguiente cambio, yo ya trabajaba pero el Gnomito estaba con sus abuelas, que también le dejaban dormir y comer más o menos cuando quería.
Pero ahora es diferente. El Gnomito tiene 14 meses (los cumple mañana), y sus horarios están ya bastante marcados, ya que va a la guarde. El cambio es tan solo una hora, pero he notado que le ha afectado mucho , y aún hoy martes, creo que no ha terminado de adaptarse.
El sábado pasado dormimos una hora más. JA! Dormimos?? Querréis decir que nos levantaremos una hora antes! Porque el Gnomito los fines de semana suele amanecer sobre las 8.....que con el cambio de hora eran las 7. Y dile tú que tiene que dormir una hora más...
Lo mismo con el desayuno. El Gnomito suele desayunar sobre las 8.30. Pero claro, con el cambio de hora a las 7.30 ya estaba reclamando su desayuno....le intentamos aguantar lo que pudimos pero acabó desayunando antes de las 8.30 (hora nueva).
Y así con la hora de comer, más de lo mismo. Y la siesta. Conseguimos aguantarle un poco para que la hora de la siesta fuera ya con el horario nuevo...y claro el pobre cuando por fin pilló la cama se echó un siestón de 2 horas y media. Luego la merienda dijo que pa mi. Que se le había pasado la hora y ya no tenía ganas.
Ayer lunes, a las 6.30 ya estaba flamenco el tío (claro, según la hora antigua serían las 7.30, su hora habitual de levantarse para ir al cole).
Pero lo peor vino por la tarde. Salimos a la calle a las 17.30, para aprovechar las horas de luz, ir al parque y dar un paseo por la calle. Y claro, el peque que empieza a ver que se hace de noche....y empieza a pedir bracitos y a acurrucarse como diciendo "mami qué hacemos aquí, que ya es de noche, vamos a dormir". Pero claro eran las 7 de la tarde!! Así le tuve, como un koala pegadito a mi. En el parque pero sentados en un banco. En casa viendo los Cantajuegos SENTADO (sentado!!!), a mi lado y quietecito. Estaba agotada la criaturita. Viendo el panorama le preparo la cena antes de lo normal, puré y croquetas, y me siento con él a cenar yo también. Y ahí empiezan los llantos. No aguanta sentado en la trona, pero tampoco sentado en mis rodillas, no quiere comer nada, se frota los ojitos, no puede con su alma!! Así que renuncio a la cena salada y le doy un baño rápido, le preparo un bibe-tanque de leche con cereales que siempre es bienvenido por el Gnomito....pero nada. El peque, que se ve ya en pijama y en brazos, dice "esta es la mía, por fin a dormir!!" y no quiere otra cosa que chupete y acurrucamientos. Ni gota de bibe.
El final de la historia es un Gnomito durmiendo como un cesto antes de las 20.30 y sin cenar absolutamente nada.
Y yo, como buena madre histérica que soy, agobiada porque mi hijo se va a desnutrir, le dejo el bibe que le había preparado en su mesilla por si en algún momento de la noche se despierta y se lo puedo endiñar. Pero no, no se despierta en toda la noche! Sí que estaba agotado pobrecito mío.
Esta mañana ha amanecido ya a una hora normal, las 7.15....y ha sido abrir el ojo y ver el bibe en su mesilla y ha empezado a señalarlo con ansia....y se lo ha metido enterito, y frío de estar toda la noche ahí. Debía tener un hambre...
Así que en esas estamos. Acostumbrándose poco a poco. Esta tarde tenemos piscina, veremos si aguanta, porque es a las 19.15 y ayer a esas horas solo pensaba en irse a dormir. A ver si hoy aguanta un poco más.
Qué tal os sienta a vosotros el cambio de hora? Y a vuestros peques?
Pero y los niños? Ahora no recuerdo si los anteriores cambios de hora, afectaron a mi Gnomito. Probablemente no, porque el año pasado por estas fechas era solo un bebé de 2 meses pegado a la teta de su mami, que comía y dormía cuando quería, así que no entendía nada de horarios. En marzo-abril que vino el siguiente cambio, yo ya trabajaba pero el Gnomito estaba con sus abuelas, que también le dejaban dormir y comer más o menos cuando quería.
Pero ahora es diferente. El Gnomito tiene 14 meses (los cumple mañana), y sus horarios están ya bastante marcados, ya que va a la guarde. El cambio es tan solo una hora, pero he notado que le ha afectado mucho , y aún hoy martes, creo que no ha terminado de adaptarse.
El sábado pasado dormimos una hora más. JA! Dormimos?? Querréis decir que nos levantaremos una hora antes! Porque el Gnomito los fines de semana suele amanecer sobre las 8.....que con el cambio de hora eran las 7. Y dile tú que tiene que dormir una hora más...
Lo mismo con el desayuno. El Gnomito suele desayunar sobre las 8.30. Pero claro, con el cambio de hora a las 7.30 ya estaba reclamando su desayuno....le intentamos aguantar lo que pudimos pero acabó desayunando antes de las 8.30 (hora nueva).
Y así con la hora de comer, más de lo mismo. Y la siesta. Conseguimos aguantarle un poco para que la hora de la siesta fuera ya con el horario nuevo...y claro el pobre cuando por fin pilló la cama se echó un siestón de 2 horas y media. Luego la merienda dijo que pa mi. Que se le había pasado la hora y ya no tenía ganas.
Ayer lunes, a las 6.30 ya estaba flamenco el tío (claro, según la hora antigua serían las 7.30, su hora habitual de levantarse para ir al cole).
Pero lo peor vino por la tarde. Salimos a la calle a las 17.30, para aprovechar las horas de luz, ir al parque y dar un paseo por la calle. Y claro, el peque que empieza a ver que se hace de noche....y empieza a pedir bracitos y a acurrucarse como diciendo "mami qué hacemos aquí, que ya es de noche, vamos a dormir". Pero claro eran las 7 de la tarde!! Así le tuve, como un koala pegadito a mi. En el parque pero sentados en un banco. En casa viendo los Cantajuegos SENTADO (sentado!!!), a mi lado y quietecito. Estaba agotada la criaturita. Viendo el panorama le preparo la cena antes de lo normal, puré y croquetas, y me siento con él a cenar yo también. Y ahí empiezan los llantos. No aguanta sentado en la trona, pero tampoco sentado en mis rodillas, no quiere comer nada, se frota los ojitos, no puede con su alma!! Así que renuncio a la cena salada y le doy un baño rápido, le preparo un bibe-tanque de leche con cereales que siempre es bienvenido por el Gnomito....pero nada. El peque, que se ve ya en pijama y en brazos, dice "esta es la mía, por fin a dormir!!" y no quiere otra cosa que chupete y acurrucamientos. Ni gota de bibe.
El final de la historia es un Gnomito durmiendo como un cesto antes de las 20.30 y sin cenar absolutamente nada.
Y yo, como buena madre histérica que soy, agobiada porque mi hijo se va a desnutrir, le dejo el bibe que le había preparado en su mesilla por si en algún momento de la noche se despierta y se lo puedo endiñar. Pero no, no se despierta en toda la noche! Sí que estaba agotado pobrecito mío.
Esta mañana ha amanecido ya a una hora normal, las 7.15....y ha sido abrir el ojo y ver el bibe en su mesilla y ha empezado a señalarlo con ansia....y se lo ha metido enterito, y frío de estar toda la noche ahí. Debía tener un hambre...
Así que en esas estamos. Acostumbrándose poco a poco. Esta tarde tenemos piscina, veremos si aguanta, porque es a las 19.15 y ayer a esas horas solo pensaba en irse a dormir. A ver si hoy aguanta un poco más.
Qué tal os sienta a vosotros el cambio de hora? Y a vuestros peques?
martes, 22 de octubre de 2013
Comienzo de semana revuelto
Y es que empiezo a cogerle miedito a los viajes de trabajo de Papi. Siempre que se va pasan cosas, empiezo a pensar que es mi propia predisposición negativa.
Nuestro fin de semana iba fenomenal, el sábado estuvimos en el Parque Europa, del que ya os hablé aquí, nos encanta y nos pilla cerca de casa. Tiene unos columpios geniales y el Gnomito se lo pasó fenomenal correteando, cogiendo hojas de otoño, y montando en los columpios.
Por la tarde estuvimos de centro comercial, comprando cositas para Halloween. Un disfraz para el peque, y cositas para decorar la casa. Nos encontramos a Alex de la Iglesia en una tienda de artículos de fiesta!! Buscaba spray de telaraña. Primera vez que oía hablar de eso. Se montó jaleo enseguida, de gente queriéndose hacer fotos con él.

Para colmo el domingo a las pocas horas de marcharse Papi, tuve un golpe con una moto. Nada grave por suerte, una moto aparcada detrás de mi, a la que no vi, y dando marcha atrás le di y la tiré al suelo. Pero en fin, ya está ese tema solucionado con un parte amistoso y un chaval muy majo que encima me daba las gracias por no haberme dado a la fuga.
En fin, un comienzo de semana un poco torcido, esperemos que vaya mejorando. Al llegar al trabajo estaba empezando a amanecer, y esa luz que había me ha animado a afrontar el día y lo que queda de semana, no he podido evitar hacerle una foto:
Así que reseteo y voy a hacer como que mi semana empieza hoy, con este amanecer tan bonito!
viernes, 18 de octubre de 2013
Pensando en Halloween: Disfraces
Muchos diréis que es una americanada, lo sé. Si a mi me encantan los Reyes Magos y el día de la Hispanidad con su desfile de la legión y su cabrita. Pero una cosa no quita a la otra. Y si las cosas que importamos de fuera son chulas, divertidas, y una excusa para pasarlo bien, pues porqué no?
Este año me he liado la manda a la cabeza y voy a hacer una fiesta de Halloween en mi casa. Va a ser una fiesta infantil, con los amiguitos del Gnomito, y sus papis claro!
Así que ando mirando cosas, por ejemplo para decorar la casa, y disfraces!! Un requisito será que los peques vengan disfrazados, y los papis que quieran por supuesto que también.
Navengando por Pinterest (lo conoceis?), he encontrado un surtido de disfraces que he alucinado. Todos imagino que son americanos, que esta gente se lo curra muchísimo. Pero he alucinado tanto que he pensado que el tema "disfraces" se merecía un post en el blog. La mayoría no tienen que ver con Halloween, pero son alucinantes igualmente.
Voy a hacer un repaso por los más chulos. ¿Me acompañáis?
Recordáis la peli "UP"? Pues mirad qué entrañables el abuelito y el pequeño Russell...
Sencillo a la par que elegante: Frodo el Hobbit
Y este? Ideal. Además yo soy fan de Harry Potter:
Quien tenga un hijo pelirrojo no puede dejar pasar este disfraz de Tintín!! Yo me lo pensaré, ya que según le de la luz al Gnomito a veces parece pelirrojillo:
Este me parece ideal. Si algún día tengo una hija por favor, recordadme que reproduzca esta foto!!
Otra de mis pelis favoritas, Eduardo Manostijeras. Este disfraz me ha alucinado, me parece complicadísimo...y no quiero ni pensar lo incómodo que debió ir el chiquillo:
Este es más del estilo de Halloween, no lo tengo muy claro pero me parece que es de "Pesadilla antes de Navidad", para Halloween me encanta!
Y qué me decís....a estos padres se les ha ido la olla disfrazando a su hijo de vagabundo!!
Qué os ha parecido mi selección? Seguro que al final acabo poniéndole al Gnomito un pijama de esqueleto y me quedo tan ancha, pero mientras tanto mi mente ha volado imaginándome vistiendo a mi peque con alguno de estos disfraces.
Y vosotros, estáis planeando hacer algo por Halloween?
jueves, 17 de octubre de 2013
Finde rural-Cáceres
Y es que nos apuntamos a un bombardeo. Unos amigos nos propusieron irnos de casa rural con ellos y ni nos lo pensamos. La verdad es que nos lo pusieron muy fácil, seríamos 4 parejas y 6 niños en total. Una de esas parejas se encargaba de buscar casa, otra de hacer la compra. Vamos, nosotros solo teníamos que poner el dinero y hacer las maletas. Más fácil imposible. Normalmente suelo ser yo la que organiza, busca, reserva...pero esta vez me dejé llevar.
La zona donde fuimos, es La Vera, en el norte de la provincia de Cáceres. Yo tenía una idea muy equivocada de esta provincia, mucho más seca y árida. Y me ha sorprendido encontrar tierras verdes y preciosas.
Nos fuimos el viernes por la tarde, teníamos 2 horas y media de camino desde Madrid. El Gnomito fue bastante inquieto, pero nada que una buena sesión de Cantajuegos no pueda aplacar. Llegamos los últimos, al llegar ya era de noche y ya estaba toda la tropa esperándonos, en una casa completamente rural. Una casa de pueblo antigua pero arregladita, aunque conservando la estructura inicial lo cual se traduce en: ESCALONES PARA TODO. Planta de arriba, de más arriba, de abajo, para entrar a cada habitación un escaloncito de subida o bajada, en la cocina lo mismo, en medio del pasillo también...ideal para ir con niños que acaban de empezar a andar ;-)
Por suerte el mismo viernes, en el cole del Gnomito la actividad del día había sido psicomotricidad gruesa, aprendiendo con escalones. Así que nos ha venido al pelo. El Gnomito ha practicado la subida y bajada de escalones todo lo que ha querido y más! A día de hoy la subida escalando a 4 patas la tiene dominada. La bajada es otro cantar, aunque ya es capaz de bajar un escalón agarradito a la pared.
El caso. Nos instalamos en la casa con el tiempo justo de ponernos con los baños y las cenas de los niños. Una vez durmiendo todos, pudimos disfrutar de una cena y una buena sobremesa los 8 mayores, de lo más agradable la verdad. Aunque cómo se nota el tute que llevamos encima ahora entre el trabajo y los niños! Años ha, cuando íbamos de casa rural con amigos, estas veladas se alargaban hasta bien avanzada la madrugada. En esta ocasión...a las 12 de la noche no quedaba un alma danzante por la casa...
A la mañana siguiente al asomarnos a la terraza, esto fue lo que encontramos. Al llegar de noche a la casa no teníamos casi ni idea del paraje en el que estábamos:
Organizamos todo para pasar el día entero fuera. Una gran fuente de filetes empanados y 3 barras de pan. Fuimos a visitar el Monasterio de Yuste, con la suerte de que como era el día de la Hispanidad, la entrada era gratis. Bien!!
Después nos fuimos en busca de una zona de campo donde hacer nuestro picnic, y fuimos a parar al borde de este río.
Me sorprendió lo verde que aún está todo, a mediados de Octubre esperaba ver un paisaje más otoñal. En cualquier caso estaba precioso. Os podéis imaginar las horas que pasamos, mayores y niños, entre estas piedras, y os imaginaréis también, la cantidad de pies que acabaron dentro del agua....
Por la tarde dimos una vuelta y tomamos en café en un mini-pueblo llamado Garganta la Olla, con una plazoleta con un poyete lleno de abuelitos sentados con sus bastones, mirando a la gente pasar. Se quedaron prendados de nuestros 6 retoños. El Gnomito incluso se quería llevar el bastón de uno de ellos!! Mi peque disfrutó mucho de andar en un suelo empedrado y lleno de cuestas. Cómo puede ser que no vea el peligro de lanzarse cuesta abajo corriendo...si aún no sabe correr!! Por suerte éramos tantos que siempre había una mano amiga a la que agarrarse y bajar la cuesta corriendo y gritando. Y encima le invitaron a gusanitos.
Tras la jornada rural y campestre, vuelta a la casa y baño conjunto del Gnomito y otra de las churumbelas, que son de la misma edad. Niños cenados y acostados. Padres cenando y de sobremesa de nuevo.
El domingo nos dedicamos a recoger la casa y cargar los coches, y dirigirnos a Jarandilla de la Vera, donde comimos de restaurante y tomamos café en su Parador, que tiene un patio interior muy bonito con mesitas donde tomarte el café.
Ha sido un fin de semana genial, por poder compartir estos ratos con nuestros amigos, y sobre todo por ver a mi niño interaccionar y convivir con otros niños, explorar una casa nueva, pasárselo bomba tirando palitos al río y diciéndoles adiós porque se los lleva la corriente...Hemos disfrutado muchísimo. Tanto que de ahí vino mi post del lunes "Pensamientos de una madre trabajadora", donde pensaba que mi sitio está al lado de mi niño y no entre estas 4 paredes. Claro, que por desgracia necesito estas 4 paredes para ganar el dinerito que nos permite vivir.
En fin. Un fin de semana estupendo en una zona preciosa y en la mejor compañía!!
lunes, 14 de octubre de 2013
Pensamientos de una madre trabajadora
Hoy tenía pensado hablar de otras cosas, lo venía pensando desde el fin de semana, pero según me he levantado por la mañana y he venido a trabajar, mi estado de ánimo ha cambiado y me han entrado ganas de hablar de otra cosa.
Generalmente me siento feliz con mi estilo de vida. Me gusta ser una madre trabajadora, y me siento a gusto en mi trabajo. Me encanta la Escuela de mi hijo y soy feliz viendo lo bien que se lo pasa, y lo mucho que aprende en ella (véase mi última entrada y la enorme ilusión que me hizo la reunión de padres).
Pero hoy se han juntado dos cosas. Estos últimos días estoy floja de trabajo, sé que luego llegará el pico y me agobiaré, pero tener poco trabajo se me hace duro y el día se me hace eterno, además de ponerme a darle vueltas al coco. Además, hemos pasado un fin de semana estupendo donde he disfrutado muchísimo de mi hijo, viéndole interaccionar con otros niños y adultos, explorar sitios nuevos, probar nuevos alimentos, y reír y disfrutar con sus papás.
Hoy he dejado a mi hijo en la Escuela, como siempre él sonriendo y encantado de la vida. Pero yo me he venido a trabajar hoy muy triste. Hoy me encantaría que, aunque fuera por unos días, mi rutina fuera diferente. Llevar a mi niño a la guarde, a la que me encanta que vaya, pero no a las 8 de la mañana y sin desayunar! Mejor desayunar en casa conmigo, podríamos probar desayunos nuevos, leche con galletas, magdalenas, cereales...Y luego ir al cole, pero dando un paseo tranquilo, para llegar a las 9.30 que es cuando empiezan las actividades. Luego yo me tomaría un cafelito leyendo el periódico mientras espero a que abran las tiendas, y mientras pienso qué voy a hacer de comer, y entonces ir y comprarlo, y cocinarlo en casa tranquilamente. Haría algún que otro recado, o aprovecharía para trastear por internet, y luego iría a recoger a mi hijo del cole y traerlo a casa para comer juntos a la mesa y de esta manera explorar alimentos y texturas, porque no habría prisa para comer ni para limpiar y recoger todo después. Ya lo haría mientras mi peque se echara la siesta en su cuna tranquilamente. Luego llegaría Papi del trabajo y ya estaríamos los 3 juntos y felices.
Hoy, solo me vienen a la cabeza las cosas que sacrifico por trabajar y por llevar a mi hijo 8 horas a la escuela infantil. Me encantaría dar un paseo con él hasta el cole, y tardar media hora porque se entretiene con cada alcantarilla, cada hoja de otoño, cada escalón que quiere subir y bajar una y otra vez. Compartir la mesa con él, y darle a probar nuevos alimentos, dejarle una cuchara para que practique, dejar que se manche y que tire todo al suelo, total, luego tendría tiempo de sobra para limpiarlo todo. Pienso que si no trabajara quizá nuestra lactancia hubiera sido más larga. Hoy he tenido que dejar en el cole la mascarilla y el ventolín, y firmar una autorización que les permita administrárselo, con las pautas que yo les he dado. Si no trabajara, podría cuidar de mi hijo cuando estuviera malito o simplemente darle yo sus medicinas.
Pero bueno, mientras escribo esto quiero hacer un ejercicio de auto-ánimo, y voy a intentar, a pesar de mi ánimo triste de hoy, sacar la parte positiva de ser madre trabajadora, aunque hoy la tenga que escribir solo con la cabeza, no con el corazón, porque el corazón hoy me pide estar con mi hijo y no aquí sentada en la oficina.
En fin, intentaré centrarme en la parte positiva mientras espero que avance el reloj y den las 16.30 y pueda salir de este zulo y que el día EMPIECE de verdad.
Generalmente me siento feliz con mi estilo de vida. Me gusta ser una madre trabajadora, y me siento a gusto en mi trabajo. Me encanta la Escuela de mi hijo y soy feliz viendo lo bien que se lo pasa, y lo mucho que aprende en ella (véase mi última entrada y la enorme ilusión que me hizo la reunión de padres).
Pero hoy se han juntado dos cosas. Estos últimos días estoy floja de trabajo, sé que luego llegará el pico y me agobiaré, pero tener poco trabajo se me hace duro y el día se me hace eterno, además de ponerme a darle vueltas al coco. Además, hemos pasado un fin de semana estupendo donde he disfrutado muchísimo de mi hijo, viéndole interaccionar con otros niños y adultos, explorar sitios nuevos, probar nuevos alimentos, y reír y disfrutar con sus papás.
Hoy he dejado a mi hijo en la Escuela, como siempre él sonriendo y encantado de la vida. Pero yo me he venido a trabajar hoy muy triste. Hoy me encantaría que, aunque fuera por unos días, mi rutina fuera diferente. Llevar a mi niño a la guarde, a la que me encanta que vaya, pero no a las 8 de la mañana y sin desayunar! Mejor desayunar en casa conmigo, podríamos probar desayunos nuevos, leche con galletas, magdalenas, cereales...Y luego ir al cole, pero dando un paseo tranquilo, para llegar a las 9.30 que es cuando empiezan las actividades. Luego yo me tomaría un cafelito leyendo el periódico mientras espero a que abran las tiendas, y mientras pienso qué voy a hacer de comer, y entonces ir y comprarlo, y cocinarlo en casa tranquilamente. Haría algún que otro recado, o aprovecharía para trastear por internet, y luego iría a recoger a mi hijo del cole y traerlo a casa para comer juntos a la mesa y de esta manera explorar alimentos y texturas, porque no habría prisa para comer ni para limpiar y recoger todo después. Ya lo haría mientras mi peque se echara la siesta en su cuna tranquilamente. Luego llegaría Papi del trabajo y ya estaríamos los 3 juntos y felices.
Hoy, solo me vienen a la cabeza las cosas que sacrifico por trabajar y por llevar a mi hijo 8 horas a la escuela infantil. Me encantaría dar un paseo con él hasta el cole, y tardar media hora porque se entretiene con cada alcantarilla, cada hoja de otoño, cada escalón que quiere subir y bajar una y otra vez. Compartir la mesa con él, y darle a probar nuevos alimentos, dejarle una cuchara para que practique, dejar que se manche y que tire todo al suelo, total, luego tendría tiempo de sobra para limpiarlo todo. Pienso que si no trabajara quizá nuestra lactancia hubiera sido más larga. Hoy he tenido que dejar en el cole la mascarilla y el ventolín, y firmar una autorización que les permita administrárselo, con las pautas que yo les he dado. Si no trabajara, podría cuidar de mi hijo cuando estuviera malito o simplemente darle yo sus medicinas.
Pero bueno, mientras escribo esto quiero hacer un ejercicio de auto-ánimo, y voy a intentar, a pesar de mi ánimo triste de hoy, sacar la parte positiva de ser madre trabajadora, aunque hoy la tenga que escribir solo con la cabeza, no con el corazón, porque el corazón hoy me pide estar con mi hijo y no aquí sentada en la oficina.
- Ser capaz de sacar mi trabajo adelante, tener mi casa casi-decente (a veces más decente y que otras), atender y hacer feliz a mi hijo y mi marido, y además conservar amistades, me hace sentirme poderosa, una mujer capaz de todo (o casi).
- Papi y yo somos afortunados porque a pesar de trabajar los dos, llegamos pronto a casa y por la tarde estamos los 3 juntos y podemos acompañar los dos al Gnomito al médico si es necesario, a la piscina, al parque....o si hay que hacer recados, vamos los 3, incluso tenemos tiempo para ir a visitar a algún amigo o familiar.
- El Gnomito está aprendiendo mucho en sus 8 horas en el cole. Le notamos cambios y cosas nuevas casi cada día. Entra al cole feliz, y sale correteando y contento. No hay mejor señal de que mi hijo disfruta en el cole.
- Trabajar nos permite vivir tranquilos económicamente. Tener un techo decente y comida caliente. Nos permite ir de vacaciones, o llevar a nuestro hijo al teatro, o a comer de restaurante de vez en cuando. Nos permite echar un euro al cochecito de la esquina, que le encanta al Gnomito. Y nos permite ahorrar para que el día de mañana nuestro hijo pueda estudiar, si quiere (tal y como se están poniendo las tasas universitarias como para no planteárselo).
En fin, intentaré centrarme en la parte positiva mientras espero que avance el reloj y den las 16.30 y pueda salir de este zulo y que el día EMPIECE de verdad.
viernes, 11 de octubre de 2013
Reunión de padres: Primer trimestre
Ayer tuvimos la primera reunión de padres en la escuela del Gnomito y salimos contentísimos, y yo particularmente muy ilusionada con conocer las cosas que va a hacer mi peque en este trimestre, y con unas ganas enormes de colaborar en todo lo que nos han propuesto. Lo tengo todo hecho un burruño en la cabeza y quiero escribirlo aquí para recordarlo el día de mañana.
En primer lugar nos contaron que cuando vayamos a recoger a los peques, miremos el corcho de la entrada porque cuelgan una nota llamada "qué hemos hecho hoy", donde escriben las profes las actividades del día. Es muy importante que durante la tarde les hablemos y preguntemos sobre las actividades que han hecho (aunque no hablen). Para ellos el ver que nos interesa lo que hacen en el cole supone un chute de autoestima y es importante (a parte de que me encanta saber qué ha hecho mi hijo en el cole durante el día).
Respecto a su día a día, nos contaron un poco sus horarios:
8-9h Desayuno (para el que vaya a esas horas, mi Gnomito es de los que desayuna allí)
9-9.30 Llegada de todos los alumnos.
9.30-10 Asamblea
10-10.30 Actividad
10.30-11 Aseo (Pañales, agua, lavados de manos y cara...)
11-11.45 Patio (Aquí a veces el Gnomito se echa una pequeña siesta)
12-13h Comida
13.30-16h Siesta (Algunos duermen más y otros menos)
A las 16h empiezan las meriendas aunque a esa hora recogemos al Gnomito y merienda en casa.
Tienen una mascota, un mono llamado Patricio, y que dentro de poco empezará a irse con nosotros los fines

de semana, se irá turnando uno con cada niño, y deberemos hacernos fotos con él y llevarlas a la escuela para hacer un mural.
Van a poner en marcha una actividad que se llama "Biblioteca": nos pedirán a cada padre que llevemos un cuento (lo más resistente posible), de tal forma que harán un "banco de 13 cuentos" (13 alumnos son en su clase). Cada fin de semana cada niño se llevará a casa un cuento, así tienen 13 distintos, para variar cada fin de semana.
Cada niño tiene asignado un símbolo, que utilizarán para reconocer su sitio en la mesa del comedor, su cama para la siesta, su percha, y su babi. El símbolo del Gnomito son los globos. En ese momento pensé que las profes habían acertado de pleno con el Gnomito asignándole ese símbolo, le encantan los globos, cuando los ve por la calle o los ve en los cuentos, los señala siempre, le encantan. Cual fue mi sorpresa cuando nos dijeron que esos símbolos los habían elegido los propios niños!! Les dieron unas tarjetas y estuvieron cotilleando y viendo en cual se fijaba cada niño, o cual le llamaba más la atención. Así que el símbolo de mi niño me encanta, y le encanta a él. (Ahora tenemos que ver cómo le ponemos su símbolo en su babi...nos han hablado de un papel que imprimes en él lo que quieras y luego lo planchas en la ropa, igual que las etiquetas del nombre...veré si lo encuentro).
Durante este trimestre van a trabajar 5 unidades didácticas. La primera, que ha sido durante el mes de Septiembre, ha sido "Esta es mi escuela", dirigida al periodo de adaptación de los nenes. Después viene "Me gusta el otoño", donde harán actividades relacionadas y nos pedirán ayuda a los papás llevando hojas, frutos del otoño...Luego "Halloween", que incluye una fiesta de disfraces (Bien!! me encantan los disfraces y me hace mucha ilusión buscar uno para el Gnomito). Después "Instrumentos musicales". Y por último y ya para diciembre, la "Navidad". Nos contaron ya cositas de la navidad y de la cabalgata de Reyes (la escuela saca una carroza en la cabalgata del pueblo), pero eso ya lo contaré más adelante que aún no pega mucho.
Estas son las unidades didácticas del trimestre, pero también tienen una serie de unidades didácticas durante todo el año, de las que ahora mismo solo recuerdo la de "Cuidamos el planeta", con actividades relacionadas con el reciclaje (hace poco tuvimos que llevar botellas vacías y con ellas han hecho unas maracas). "Hablamos en inglés" es otro tema a tratar durante el año, ahhh! no me acuerdo de las demás!! Por eso me he puesto a escribirlo todo al día siguiente porque como espere más...se me olvidarán la mitad de las cosas.
En cuanto a las actividades diarias, aunque vayan relacionadas con la unidad didáctica que estén tratando, siempre habrá un día a la semana de psicomotricidad (la gimnasia de toda la vida), otro de plástica, cajas sorpresa (donde les sacan materiales para experimentar, corcho, papel de periódico, etc)...
Otro de los objetivos del curso, y de los más importantes, es la autonomía de los niños y el conseguir cumplir unas normas básicas, por ejemplo:
- Estar sentado durante la asamblea y durante la comida
- Pasar de comer en trona y dándoles de comer, a comer en la mesa y comer solo (Los niños más mayores de su clase ya están en ello, el Gnomito como es de los pequeños, aún come en trona)
- Aprender a lavarse las manos y la cara.
- Aprender a esperar su turno (para lavarse, beber agua...)
- Aprender a COMPARTIR (nos dijeron que es la más difícil de todas)
Respecto a la asamblea, nos contaron una cosa que me gustó mucho. Cada día (o semana, ahora no recuerdo), se nombra a un niño como "Teacher´s helper" (ayudante del profesor). Han hecho un mural
donde ponen qué día hace, pegando un sol, nube, lluvia, etc. Además hay un dibujo de una casa y de una escuela. En la asamblea repasan qué día de la semana es, qué tiempo hace, nombran a los niños y ven quién ha venido y quien no. El Teacher's Helper es el encargado de poner ese día en el mural, qué día hace hoy, y colocar las fotos de cada niño en casa (si alguno está malito o no ha venido) o en el cole (los que sí han ido al cole).
Y bueno, esto es más o menos todo lo que nos contaron. Se trató también el tema de los mordiscos, incluso trajeron a una pediatra que nos explicó que es una forma de expresión típica de esta edad, nos explicaron cómo afrontan estas situaciones, que es haciendo caso y mimos al niño que ha sido mordido, haciendo ver al mordedor que no va a llamar nuestra atención si muerde a alguien. Después le explican que eso no se hace, que hace daño a otros niños, y que le de un beso, que es mucho mejor. Nos transmitieron que están muy preocupados por este tema porque son varios los mordedores y hay días que se les va de las manos. He de decir que el Gnomito solo ha venido un día con un mordisco, y que yo sepa nunca ha mordido a nadie.
Por último nos dieron una serie de autorizaciones a firmar: Lista de personas autorizadas para recoger al niño, autorización para administrar medicamentos tipo Apiretal o Dalsy (para antibióticos, aerosoles y otros, se autoriza en el momento que se vaya a utilizar), autorización para trasladar al niño a un centro sanitario en caso necesario, y autorización para hacerle fotos al niño para uso interno y ocasionalmente colgar alguna foto de grupo en la web de la escuela.
En fin que salí contentísima, no les pongo ni un pero. Todos los padres comentaron lo contentos que están sus hijos, lo bien que se han hecho a las rutinas, es decir les veo igual que a nosotros, que estamos felices de ver lo bien que se lo pasa nuestro hijo en la escuela. Cuando le dejo se va con Pablo, el dueño de la escuela, super contento y me dice adiós con la mano. Y cuando sale, sale correteando y riendo.
Y vuestros hijos, van a tener un trimestre parecido? Qué os han contado en vuestras escuelas?
En primer lugar nos contaron que cuando vayamos a recoger a los peques, miremos el corcho de la entrada porque cuelgan una nota llamada "qué hemos hecho hoy", donde escriben las profes las actividades del día. Es muy importante que durante la tarde les hablemos y preguntemos sobre las actividades que han hecho (aunque no hablen). Para ellos el ver que nos interesa lo que hacen en el cole supone un chute de autoestima y es importante (a parte de que me encanta saber qué ha hecho mi hijo en el cole durante el día).
Respecto a su día a día, nos contaron un poco sus horarios:
8-9h Desayuno (para el que vaya a esas horas, mi Gnomito es de los que desayuna allí)
9-9.30 Llegada de todos los alumnos.
9.30-10 Asamblea
10-10.30 Actividad
10.30-11 Aseo (Pañales, agua, lavados de manos y cara...)
11-11.45 Patio (Aquí a veces el Gnomito se echa una pequeña siesta)
12-13h Comida
13.30-16h Siesta (Algunos duermen más y otros menos)
A las 16h empiezan las meriendas aunque a esa hora recogemos al Gnomito y merienda en casa.
Tienen una mascota, un mono llamado Patricio, y que dentro de poco empezará a irse con nosotros los fines

de semana, se irá turnando uno con cada niño, y deberemos hacernos fotos con él y llevarlas a la escuela para hacer un mural.
Van a poner en marcha una actividad que se llama "Biblioteca": nos pedirán a cada padre que llevemos un cuento (lo más resistente posible), de tal forma que harán un "banco de 13 cuentos" (13 alumnos son en su clase). Cada fin de semana cada niño se llevará a casa un cuento, así tienen 13 distintos, para variar cada fin de semana.
Cada niño tiene asignado un símbolo, que utilizarán para reconocer su sitio en la mesa del comedor, su cama para la siesta, su percha, y su babi. El símbolo del Gnomito son los globos. En ese momento pensé que las profes habían acertado de pleno con el Gnomito asignándole ese símbolo, le encantan los globos, cuando los ve por la calle o los ve en los cuentos, los señala siempre, le encantan. Cual fue mi sorpresa cuando nos dijeron que esos símbolos los habían elegido los propios niños!! Les dieron unas tarjetas y estuvieron cotilleando y viendo en cual se fijaba cada niño, o cual le llamaba más la atención. Así que el símbolo de mi niño me encanta, y le encanta a él. (Ahora tenemos que ver cómo le ponemos su símbolo en su babi...nos han hablado de un papel que imprimes en él lo que quieras y luego lo planchas en la ropa, igual que las etiquetas del nombre...veré si lo encuentro).
Durante este trimestre van a trabajar 5 unidades didácticas. La primera, que ha sido durante el mes de Septiembre, ha sido "Esta es mi escuela", dirigida al periodo de adaptación de los nenes. Después viene "Me gusta el otoño", donde harán actividades relacionadas y nos pedirán ayuda a los papás llevando hojas, frutos del otoño...Luego "Halloween", que incluye una fiesta de disfraces (Bien!! me encantan los disfraces y me hace mucha ilusión buscar uno para el Gnomito). Después "Instrumentos musicales". Y por último y ya para diciembre, la "Navidad". Nos contaron ya cositas de la navidad y de la cabalgata de Reyes (la escuela saca una carroza en la cabalgata del pueblo), pero eso ya lo contaré más adelante que aún no pega mucho.
Estas son las unidades didácticas del trimestre, pero también tienen una serie de unidades didácticas durante todo el año, de las que ahora mismo solo recuerdo la de "Cuidamos el planeta", con actividades relacionadas con el reciclaje (hace poco tuvimos que llevar botellas vacías y con ellas han hecho unas maracas). "Hablamos en inglés" es otro tema a tratar durante el año, ahhh! no me acuerdo de las demás!! Por eso me he puesto a escribirlo todo al día siguiente porque como espere más...se me olvidarán la mitad de las cosas.
En cuanto a las actividades diarias, aunque vayan relacionadas con la unidad didáctica que estén tratando, siempre habrá un día a la semana de psicomotricidad (la gimnasia de toda la vida), otro de plástica, cajas sorpresa (donde les sacan materiales para experimentar, corcho, papel de periódico, etc)...
Otro de los objetivos del curso, y de los más importantes, es la autonomía de los niños y el conseguir cumplir unas normas básicas, por ejemplo:
- Estar sentado durante la asamblea y durante la comida
- Pasar de comer en trona y dándoles de comer, a comer en la mesa y comer solo (Los niños más mayores de su clase ya están en ello, el Gnomito como es de los pequeños, aún come en trona)
- Aprender a lavarse las manos y la cara.
- Aprender a esperar su turno (para lavarse, beber agua...)
- Aprender a COMPARTIR (nos dijeron que es la más difícil de todas)
Respecto a la asamblea, nos contaron una cosa que me gustó mucho. Cada día (o semana, ahora no recuerdo), se nombra a un niño como "Teacher´s helper" (ayudante del profesor). Han hecho un mural
donde ponen qué día hace, pegando un sol, nube, lluvia, etc. Además hay un dibujo de una casa y de una escuela. En la asamblea repasan qué día de la semana es, qué tiempo hace, nombran a los niños y ven quién ha venido y quien no. El Teacher's Helper es el encargado de poner ese día en el mural, qué día hace hoy, y colocar las fotos de cada niño en casa (si alguno está malito o no ha venido) o en el cole (los que sí han ido al cole).
Y bueno, esto es más o menos todo lo que nos contaron. Se trató también el tema de los mordiscos, incluso trajeron a una pediatra que nos explicó que es una forma de expresión típica de esta edad, nos explicaron cómo afrontan estas situaciones, que es haciendo caso y mimos al niño que ha sido mordido, haciendo ver al mordedor que no va a llamar nuestra atención si muerde a alguien. Después le explican que eso no se hace, que hace daño a otros niños, y que le de un beso, que es mucho mejor. Nos transmitieron que están muy preocupados por este tema porque son varios los mordedores y hay días que se les va de las manos. He de decir que el Gnomito solo ha venido un día con un mordisco, y que yo sepa nunca ha mordido a nadie.
Por último nos dieron una serie de autorizaciones a firmar: Lista de personas autorizadas para recoger al niño, autorización para administrar medicamentos tipo Apiretal o Dalsy (para antibióticos, aerosoles y otros, se autoriza en el momento que se vaya a utilizar), autorización para trasladar al niño a un centro sanitario en caso necesario, y autorización para hacerle fotos al niño para uso interno y ocasionalmente colgar alguna foto de grupo en la web de la escuela.
En fin que salí contentísima, no les pongo ni un pero. Todos los padres comentaron lo contentos que están sus hijos, lo bien que se han hecho a las rutinas, es decir les veo igual que a nosotros, que estamos felices de ver lo bien que se lo pasa nuestro hijo en la escuela. Cuando le dejo se va con Pablo, el dueño de la escuela, super contento y me dice adiós con la mano. Y cuando sale, sale correteando y riendo.
Y vuestros hijos, van a tener un trimestre parecido? Qué os han contado en vuestras escuelas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)